Recuperó Alfonso Caso parte de la historia esencial de Oaxaca
El lunes 1 de febrero se conmemoran 125 años del natalicio de Alfonso Caso Andrade, el arqueólogo que el 6 de enero de 1932 descubrió la Tumba 7 de Monte Albán. El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, compartió en redes sociales que además Caso Andrade fue abogado, filósofo, antropólogo […]
Tumba 7 de Monte Albán, 89 años de legado arqueológico
El descubrimiento del arqueólogo Alfonso Caso Andrade, la Tumba 7 de Monte Albán, cumplió 89 años de haber cambiado por completo la arqueología en México. El hallazgo, rico no solo en joyas, sino en historia, ocurrió el 9 de enero de 1932, y puso en escena a las culturas zapoteca y mixteca entre las grandes […]
Gastronomía oaxaqueña es una bendición prehispánica
“Mi querida Soledad me va a guisar un molito, por el cielo de Monte Albán de noche sueño contigo”… reza la canción de Lila Downs -“La cumbia del mole”-. Y la intérprete no se equivoca al describir en sus estrofas la deliciosa gastronomía del Estado de Oaxaca, una de las regiones que guardan y preservan […]
Oaxaca: la arquitectura que vino de las estrellas
Arcos, columnas, pasillos de mármol, texturas de adobe y de cantera; murales que cuentan historias de dioses, ángeles y humanos entre flores, enredaderas y balas. Es fácil dejarse llevar por estos y los muchos otros detalles arquitectónicos y gráficos en los edificios y muros de Oaxaca. Sin embargo, la arquitectura oaxaqueña mesoamericana originaria* parece tan […]
Reabren zona arqueológica de Monte Albán con aforo limitado
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández presidieron la reapertura de la zona arqueológica de Monte Albán este lunes. En su mensaje, Diego Prieto destacó que la cultura y el turismo van de la mano, especialmente en un estado como […]
Monte Albán: La historia del imponente sitio arqueológico de Oaxaca
Monte Albán fue la capital política de todo el Valle de Oaxaca y es uno de los sitios arqueológicos más preciosos de todo el país. Monte Albán es uno de los sitios arqueólogos más notables del mundo, al ser visible desde cualquier lugar de la parte central del Valle, estas impresionantes ruinas atraen a visitantes y […]
Dos princesas mixtecas en Monte Albán
En la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”. Este dualismo combina dos tipos de asiento: el petate (yuvui), donde suele sentarse la mujer, y el trono o banquito (tayu), en el que se sienta el hombre. De acuerdo con […]
Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes
La capital zapoteca de Monte Albán es una de las ciudades prehispánicas más fascinantes del área mesoamericana. Lo es, no sólo por sus monumentales dimensiones sino por su estratégica ubicación sobre montes, en pleno corazón de los Valles Centrales de Oaxaca. Al pie de esos cerros también se enseñorea la Verde Antequera, ciudad colonial que […]
Arqueología Mexicana: Las efigies de Monte Albán
Hacia el fin de la época anterior a Cristo o principios de nuestra era, no muy lejos de Monte Albán, Oaxaca, un consumado artesano alfarero produjo varias efigies cerámicas casi idénticas. No obstante, sus características tan especiales las hacen a la vez singulares. Hoy día se conocen tres de esas piezas. Si poco sabemos acerca […]
Monte Albán y los Valles Centrales de Oaxaca
Oaxaca, la capital multicultural por excelencia, se ha convertido en la bandera de los pueblos indígenas mexicanos ante el mundo, un espacio lleno de historia, en el que convive un sinfín de razas, credos y condiciones sociales y económicas, que puede ser la delicia de muchos. La ciudad es la cuna del festejo de la […]
- 1
- 2