Sumérgete en la riqueza cultural de Oaxaca
Caracterizada por una diversificada producción artesanal en las que destacan jícaras, máscaras, textiles en algodón y lana como: servilletas, cobijas, huipiles, morrales, ceñidores, refajos, bordados, camisas, cotones, rebozos y enredos de lana, cestería de carrizo y de palma, muebles, velas, cerámica de diversos barros para distintos fines, talabartería, cohetes, cuchillos, herrería, metates, entre otros.
Está ubicada al norte de Oaxaca. Los mixtecos formaron una de las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica, sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una impresionante tradición sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha. Ocupa 155 municipios agrupados en siete distritos: Silacoyoapan, Huajuapan, Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y Tlaxiaco.
Huajuapan es la ciudad más poblada, seguida de Tlaxiaco. Estas dos ciudades son las que encabezan el movimiento por la recuperación de su legado, dentro de todo el contexto oaxaqueño. También tiene diferentes jarabes uno de ellos es el jarabe mixteco.
Las fiestas patronales son las más importantes en cada pueblo, aunque algunas son de carácter general en la región, tal es el caso del Año Nuevo, la Candelaria, Carnaval en Semana Santa, la Santa Cruz, Todos Santos, Posadas y Navidad. Asimismo, destaca el día dedicado a “El señor de los corazones” el 23 de julio, el día 24 de julio sale a recorrer las principales calles de la H.CD de Huajuapan de León, en las cuales se elaboran tapetes de aserrín con diferentes figuras.