Historia y atractivo de Tlacochahuaya, Oaxaca
Tlacochahuaya es una comunidad de raíces indígenas, que fue dedicada a la figura de San Jerónimo, advocación cristiana relacionada con un estilo de vivir hermético y orientado a la penitencia. El exconvento local fue construido a solicitud de Hernán Cortés, a mediados del siglo XVI y lo dirigió fray Jordán de Santa Catalina. Cuando arribaron […]
Un paseo por Santiago Arrazola, Oaxaca
Hay un pueblo en Oaxaca en donde los alebrijes son más que una artesanía, son una forma de vida. Conoce más sobre este fantástico lugar, ubicado a solo 15 km de la capital oaxaqueña. Alebrijes, la tradición de la imaginación Estas hermosas figuras tallada en madera, principalmente en copal, representan imaginativas fusiones de distintos animales, […]
La historia de la bella iglesia de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca
La tradición nos dice que Tlacochahuaya fue fundado por un guerrero zapoteca llamado Cochicahuala –el que pelea de noche–. Estos cimientos indígenas marcaron el comienzo de una historia que encontró su complemento con la llegada de los españoles. Arribaron los primeros misioneros, dominicos en su mayoría, y fundaron el monumento insignia de este pueblo oaxaqueño: […]
Villa de Etla, Oaxaca una joya de los Valles Centrales
Cualquier día de la semana es ideal para visitar una de las poblaciones con un Templo y Exconvento de espectacular belleza, un jardín siempre verde y limpio, un mercado con una extensa gama de productos y servicios, llena de gente amable que brinda al visitante un trato respetuoso, se trata de la Villa de Etla, […]
Monte Albán y los Valles Centrales de Oaxaca
Oaxaca, la capital multicultural por excelencia, se ha convertido en la bandera de los pueblos indígenas mexicanos ante el mundo, un espacio lleno de historia, en el que convive un sinfín de razas, credos y condiciones sociales y económicas, que puede ser la delicia de muchos. La ciudad es la cuna del festejo de la […]
El paisaje sagrado de los Valles de Oaxaca
También existe otro espacio más inmediato, nuestro espacio social y doméstico, que es el que vivimos sin reflexionar en él, pero que está en todos Ios momentos y alrededor de todo. Cotidianamente observamos desde nuestra casa o desde nuestros templos estos diferentes niveles deI espacio que configuran nuestro paisaje sagrado. Esta visión parte deI hecho […]
Salinas prehispánicas de los Valles Centrales de Oaxaca
Desde la antigüedad la sal ha sido uno de los elementos más importantes en la subsistencia de la humanidad, no sólo como objeto de comercio, intercambio o tributo sino también como motivo de conflictos y guerras para su obtención y usufructo. Imprescindible para el metabolismo y por sus múltiples usos, su procuración ha sido una […]
Danzas y música de los Valles Centrales
Los bailes folclóricos, guardan tradición con sus pasos y gritos como en el caso del Punto Guanacasteco, el Torito, la Pampa y la Yegüita; en las danzas indígenas como el Baile de los Diablitos se destaca la música que le canta al paisaje, al amor a las tradiciones y se utiliza la marimba y el […]
Segueza, Un Platillo Tradicional De Los Valles Centrales De Oaxaca
Oaxaca es un cúmulo de sabores que se expande en sus ocho regiones, cada una con su propia identidad que no deja atrás las raíces de su unión. En los Valles Centrales se preparan los guisados más populares y también otros menos conocidos pero igual de valiosos y tradicionales como la segueza. Esta zona es […]
Arqueología mexicana: de los Valles Centrales de Oaxaca al Golfo de México
En la búsqueda de la “ruta de menor costo” –mediante un análisis arqueológico-geográfico– para ir de los Valles Centrales de Oaxaca a la planicie costera del Golfo por la Sierra de Juárez, se observó que no existía “la ruta” más eficiente, pero sí una compleja red de 16 rutas hipotéticas agrupadas en tres corredores principales, […]
- 1
- 2